TRAYECTORIAS

vineta

Clickea en las distintas secciones del tablero para conocer los diferentes obstáculos en las trayectorias educativas.

Nivel socioeconómico de las familias

En Chile el 62,5% de los niños, niñas y jóvenes entre 5 y 21 años que están fuera del sistema escolar pertenece al 40% de la población con menores ingresos.

vermas

Ausentismo crónico

La inasistencia reiterada a clases puede dejar consecuencias irreversibles en el aprendizaje y el desarrollo psicosocial de las y los estudiantes. En Chile, 1 de cada 3 estudiantes falta a clases más de 20 días al año, lo que califica como ausentismo crónico.

vermas

Repitencia

Según MINEDUC, en Chile 45% de las y los estudiantes no logra terminar su trayectoria educativa en los 12 años establecidos. Además, en la última década la tasa de repitencia escolar aumentó de un 2% a un 4%. El rezago escolar puede resultar en el abandono de los estudios.

vermas

Rezago Escolar

Se considera rezago escolar cuando una persona mayor de 15 años no cuenta con el nivel educacional que se considera que debe tener a su edad. De acuerdo a la Encuesta Casen 2017, 216.065 personas tienen retrasos pedagógicos con respecto a sus pares (de la misma edad)

vermas

El paso de la básica a la media

El paso entre niveles educativos (especialmente entre la enseñanza básica y la media) puede ser un hito difícil de procesar por las y los estudiantes más vulnerables. Así, las y los estudiantes pueden vivir este tránsito no como un progreso natural, sino como un cambio radical en la trayectoria escolar.

vermas

Las expectativas hacia las y los estudiantes

La estigmatización de docentes hacia estudiantes que muestran problemas de conducta o dificultades para aprender crea relaciones que tensan y generan desconfianzas. Esto puede resultar en que la o el estudiante no encuentre sentido en asistir a clases y que pierda la confianza en sus propias capacidades.

vermas

Consumo de drogas y alcohol

No existe información concluyente respecto a la relación entre la deserción escolar y el consumo de drogas y/o alcohol. Sin embargo, un estudio de 2003 de JUNAEB señaló que jóvenes que dicen consumir drogas a veces o frecuentemente tienen un riesgo 3,8 veces mayor de desertar que quienes no lo hacen. 

vermas

“Capital” cultural de las familias

Los años de escolaridad de padres y madres inciden de manera directa en las trayectorias educativas de niñas, niños y jóvenes. Bajo esta base, quienes conviven con padres que no finalizaron su etapa escolar tienen mayor probabilidad de abandonar la escuela. 

vermas

Variable de Género

Según el MINEDUC, en Chile 21.260 hombres y 18.238 mujeres abandonaron el sistema educativo. Sin embargo, la investigación mostró que los hombres tienen mayores tasas de reingreso escolar, mientras que las mujeres tienen mayor tendencia a permanecer fuera del sistema escolar.

vermas

Maternidad y Paternidad adolescente

Según el Ministerio de Desarrollo Social, el 63% de jóvenes en edad escolar que están en condición de maternidad o paternidad termina abandonando la escuela. Ser madre o padre adolescente también conlleva a altas tasas de repitencia y aprendizajes frustrados.

vermas

NOTICIAS

vineta

Las últimas novedades en los avances de nuestros proyectos hacia trayectorias educativas positivas.

Defensoría de la Niñez publicó guía educativa docente para el trabajo en derechos humanos de niños, niñas y adolescentes

El órgano autónomo encargado de que se conozcan y protejan […]

vermas

CIAE participa en organización de la V Conferencia Internacional de Educación en Cambio Climático

“Construyendo un futuro sostenible desde la escuela” se titula la […]

vermas

Lily Orland-Barak: “El tipo de mentoría debe estar ligado al tipo de patrones de aprendizaje, no hay un modelo único”

La experta internacional participó de seminario, junto a docentes y […]

vermas

Observatorio por las Trayectorias Educativas de Chile lanza podcast sobre temáticas de exclusión

El ciclo considera 5 capítulos con especialistas en trayectorias educativas […]

vermas

Orientaciones MINEDUC: Resguardo del bienestar de estudiantes de la diversidad sexual y de género

Mineduc y MMEG presentaron orientaciones para la inclusión de la […]

vermas

Súmate del Hogar de Cristo, UNESCO y la UCSH lanzan publicación Transformar-nos

“Transformar-nos: Marco para la transformación educativa basado en el aprendizaje […]

vermas

Concurso de Tesis: Observatorio seleccionó 7 trabajos de investigación vinculados a trayectorias educativas que serán publicados en dossier digital

Las tesis de pregrado y magíster nacional seleccionadas corresponden a […]

vermas

La escuela como espacio de promoción de la salud mental

09.05.2023 Los indicadores de salud mental en población infanto-juvenil en […]

vermas

Plan Nacional de Tutorías: Gobierno lanza convocatoria de 20 mil voluntarios para fortalecer habilidades de lectura y escritura en escolares

La iniciativa es parte del Plan de Reactivación Educativa implementado […]

vermas

Se adelanta a los 8,9 años el acceso al celular con Internet y crece su uso para tareas escolares y aprender cosas que les gustan

Estudio desarrollado por las universidades de Chile y Católica, en […]

vermas

Claudia Matus: “Para mí, el tema principal de cómo combatimos la violencia de género, es con educación”

Investigadora del Centro Justicia Educacional plantea implementar un Programa de […]

vermas

Las razones de la exclusión educativa: Intolerancia al «problemático»

Si bien la pandemia profundizó el problema –muchas familias consideraron […]

vermas
Ver mas

RECURSOS

vineta

Investigaciones, publicaciones y recursos descargables realizados por las distintas organizaciones del Observatorio.